Logo Viña.cl

Tejiendo Tradición y Cultura en la Comunidad Quechua de Quipisca

La Agrupación Quipisca Maqui, donde la señora Olivia Chaque Caqueo, es una destacada socia de tejedoras que forma parte de la comunidad quechua de Quipisca, en la región.

Regional
Más Noticias
Prensa Web
Captura de pantalla 2024-10-08 a la(s) 23
Regional

el domingo pasado a las 23:01

Luzmila Machaca: Restaurant Bitute, el sabor de la tradición nortina

Screenshot 2025-11-12 230440
Regional

el domingo pasado a las 22:52

Sandra Santana: El Salvavidas y Los Diablos de Tarapacá, tradición que late en el arte

Screenshot 2025-11-12 224948
Regional

el domingo pasado a las 22:42

Remy Antonia: Quilu Raíces y Maderas, naturaleza que se convierte en arte

Screenshot 2025-11-12 224459
Regional

el domingo pasado a las 22:36

Ruth Rubio: MegaGraphic, innovación creativa desde Tarapacá

Screenshot 2025-11-12 223810
Screenshot 2025-11-12 172933

el domingo pasado a las 17:28

Kym Karry: Kym Karry Studio, creatividad sin fronteras

Regional

Screenshot 2025-11-11 204024

el sábado pasado a las 20:38

María Pardo: Meraki Cueros, diseño con propósito desde el norte

Regional

Screenshot 2025-11-11 203423

el sábado pasado a las 20:33

Carolina Delgadillo: Artesanías Hipercultural, identidad que se transforma en arte

Regional

Screenshot 2025-11-11 203058

el sábado pasado a las 20:28

Nataly Pizarro: Textilería Macramé, el arte de tejer con paciencia y alma

Regional

​Este grupo de mujeres dedicadas a las artes textiles ha hecho del tejido una herramienta no solo de preservación cultural, sino también de empoderamiento económico y social, conectando a las nuevas generaciones con las tradiciones ancestrales de sus antepasados.

Olivia Chaque Caqueo, una artesana con décadas de experiencia, ha sido la fuerza impulsora detrás de esta agrupación. Nacida y criada en Quipisca, Olivia aprendió a tejer desde muy pequeña, instruida por su madre y abuelas, quienes le transmitieron el arte del tejido en telar y otras técnicas tradicionales que son parte integral de la identidad quechua. “Tejer es algo que llevamos en la sangre, es parte de nuestra vida cotidiana y de nuestra historia. A través de nuestros tejidos, contamos las historias de nuestra comunidad y nuestras raíces”, explica Olivia.

La Agrupación Quipisca Maqui se destaca por la calidad de sus textiles, los cuales son creados con técnicas ancestrales y materiales naturales de la región. Utilizando lanas de oveja y alpaca, cuidadosamente seleccionadas y teñidas con tintes naturales obtenidos de plantas y minerales del altiplano, cada pieza tejida por estas mujeres es una obra de arte única que refleja el paisaje y la espiritualidad de la zona. “El proceso de tejer no solo es un trabajo manual, es un acto de conexión con nuestra tierra y con nuestras raíces. Cada prenda cuenta una historia, un pedazo de nuestra cultura”, comenta Olivia.

Los tejidos de la Agrupación Quipisca Maqui incluyen mantas, ponchos, fajas, y otros productos artesanales que son utilizados tanto en la vida diaria como en ceremonias y celebraciones importantes dentro de la comunidad. Estos productos no solo son funcionales, sino también portadores de símbolos y patrones quechuas que han sido transmitidos de generación en generación. Los colores vivos, obtenidos a partir de plantas locales, como la cochinilla y otras especies autóctonas, reflejan la riqueza cultural y natural del altiplano tarapaqueño.

Además de preservar estas técnicas tradicionales, la agrupación se ha enfocado en la difusión de estos conocimientos a las nuevas generaciones de la comunidad. Olivia y las demás tejedoras se han dedicado a enseñar a las niñas y jóvenes de Quipisca el arte del tejido, asegurando que este importante legado no se pierda con el paso del tiempo. “Es esencial que nuestras hijas y nietas aprendan a tejer, porque de esta manera aseguramos que nuestras costumbres y nuestras historias continúen vivas”, señala Olivia con orgullo.

El trabajo de la Agrupación Quipisca Maqui no solo tiene un impacto cultural, sino también económico. A través de diversas iniciativas, han logrado comercializar sus productos tanto a nivel local como regional, generando ingresos que les permiten mejorar su calidad de vida y contribuir al desarrollo de su comunidad. Este esfuerzo ha sido apoyado por diversos programas y proyectos que promueven la artesanía local, como el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile y del Consejo Regional, que han sido fundamentales para visibilizar el trabajo de estas mujeres.

Uno de los principales logros de la agrupación ha sido su participación en ferias y exposiciones regionales, donde sus productos han sido altamente valorados por su autenticidad y la historia que representan. A través de estas oportunidades, las tejedoras de Quipisca han podido expandir su alcance, conectándose con clientes que valoran el trabajo artesanal y que buscan productos con un profundo significado cultural. Esto ha permitido que la agrupación no solo sea un motor económico para las familias de la comunidad, sino también un vehículo de promoción de la cultura quechua a nivel nacional.

El éxito de la Agrupación Quipisca Maqui también ha sido posible gracias a la colaboración con medios como clickandgo.cl, un diario digital con más de 13 años de existencia en la región de Tarapacá, que ha sido clave en la difusión de su trabajo y en la creación de oportunidades comerciales. Gracias a esta plataforma, las tejedoras han logrado alcanzar un público más amplio, destacando la importancia de preservar las tradiciones culturales a través del tejido.

Olivia Chaque Caqueo y la Agrupación Quipisca Maqui son un ejemplo de cómo la artesanía puede ser una herramienta poderosa para la preservación cultural y el desarrollo económico. Su dedicación al tejido y su compromiso con la transmisión de los conocimientos ancestrales aseguran que el legado quechua siga vivo en Tarapacá, mientras que su espíritu emprendedor les permite mirar hacia el futuro con esperanza. A través de sus manos, el pasado y el presente se entrelazan, creando un futuro donde las tradiciones continúan floreciendo.


Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Ministra vocera de Gobierno
Camila Vallejo
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Alexei Navalny
Vladimir Putin
Benfica
Screenshot 2025-11-12 224459

Remy Antonia: Quilu Raíces y Maderas, naturaleza que se convierte en arte

Regional

Screenshot 2025-11-12 223810

Ruth Rubio: MegaGraphic, innovación creativa desde Tarapacá

Regional

Screenshot 2025-11-12 173630

Aylin Hurtado: Mermaid Clothes, moda sostenible con alma marina

Regional

Screenshot 2025-11-12 172933

Kym Karry: Kym Karry Studio, creatividad sin fronteras

Regional

Screenshot 2025-11-11 204024

María Pardo: Meraki Cueros, diseño con propósito desde el norte

Regional

Screenshot 2025-11-11 203423

Carolina Delgadillo: Artesanías Hipercultural, identidad que se transforma en arte

Regional

Screenshot 2025-11-11 203058

Nataly Pizarro: Textilería Macramé, el arte de tejer con paciencia y alma

Regional

Screenshot 2025-11-12 at 4

Eliana Jofré: Pupa Miel, dulzura sustentable desde Tarapacá

Regional

Screenshot 2025-11-12 at 4

Carolina Valdivia: Facundá’s Joyas, elegancia hecha a mano

Regional

Screenshot 2025-11-11 202333

Helena Fuentes: Enamórarte, cuando el cariño se vuelve creación

Regional

Screenshot 2025-11-11 202032

Patricia González: Tramart, arte textil con alma nortina

Regional

Screenshot 2025-11-11 201543

Mónica Muñoz: Orgullo y esfuerzo desde la venta ambulante

Regional

Screenshot 2025-11-11 200952

Lourdes Campos: Artesanías Encantadas, el arte de emocionar con las manos

Regional

Screenshot 2025-11-11 195933

Cecilia Parada: “Ceci Crea”, la alegría hecha a mano

Regional

Screenshot 2025-11-11 195456

Juana Velázquez: Tejidos Tía Juanita, el arte de abrigar con historia

Regional

Regional

Luzmila Machaca: Restaurant Bitute, el sabor de la tradición nortina

En “Restaurant Bitute”, Luzmila Machaca celebra la identidad tarapaqueña a través de la comida. Su propuesta culinaria rescata recetas familiares y sabores que evocan la memoria de hogar.

Screenshot 2025-11-12 230440


Regional

Gladys Matus: Matus Artesanía y Cultura, un legado hecho a mano

Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.

Screenshot 2025-11-12 231125


Destacados
Más Recientes
Screenshot 2025-11-11 182435

Paula Olate: La voz que une a la minería con las comunidades

Regional
chilesub17

Chile obligado a ganar para avanzar en Mundial Sub 17 de Qatar

Deportes
Nacional

Zúmbale Primo justifica participación en cierre de campaña de Kast

zumbale
Regiones

Desarticulan red clandestina de zapatillas falsificadas en Coquimbo

Desarticulan red clandestina de zapatillas falsificadas en Coquimbo
Regiones

SMA formula cargos contra proyecto energético en Arica

SMA formula cargos contra proyecto energético en Arica
Deportes

Tribunal de Disciplina confirma duro castigo para Everton por incidentes ante la UC

everton

MÁS NOTICIAS
borictrump

Presidente Boric acusa a Donald Trump de negar la crisis climática

Nacional
Fiscalizadora podrá usar fotos de redes sociales para verificar licencias médicas

SUSESO podrá usar fotos de redes sociales para verificar licencias médicas

Nacional
Deportes

Deportista del Team ParaChile gana dos oros en Juegos Parapanamericanos Juveniles

parachile
Nacional

Cancelados conciertos de niños virales de Uganda en Chile

Cancelados conciertos de niños virales de Uganda en Chile
Internacional

Director de Miss Universo Tailandia es sancionado por insultar a representante de México

missmexico
Nacional

Científico chileno es condenado por agresión sexual a colega francesa en la Antártica

antartica

Temas
Corte Suprema aborda causa judicial contra Ángela Vivanco

Corte Suprema aborda causa judicial contra Ángela Vivanco

Nacional
Screenshot 2025-11-11 161649

Mireya Almonacid: Liderazgo femenino que impulsa la minería con visión humana

Regional
Deportes

Venezuela sorprende al golear a Inglaterra en Mundial Sub 17 de Qatar

venezuela qatar
Deportes

Revisa los equipos sudamericanos clasificados para Copa Libertadores 2026

libertadores
Nacional

Detienen a pareja de exmagistrada y abogados por Caso "Trama Bielorrusa"

Detienen a pareja de exmagistrada y abogados por Caso Muñeca Bielorrusa
Internacional

Zohran Mamdani, es el nuevo alcalde de Nueva York: 34 años, musulmán y ugandés

Zohran Mamdani, alcalde de Nueva York: 34 años, musulmán y ugandés

Nacional
Proyecto de Ley Tommy Rey aprobado por la Cámara y pasa al Senado

Proyecto de Ley Tommy Rey aprobado por la Cámara y pasa al Senado

Nacional
alto

Rescatan a seis niños abandonados en toma de Alto Hospicio

Regiones

INTERNACIONAL
grass

Andrés Gras triunfa en la Copa Continental de triatlón en Viña del Mar

Deportes
imacec

Imacec de septiembre: actividad económica creció 3,2%

Nacional
Regiones

Adulto mayor de 82 años confiesa crimen de su hermano en Coquimbo

pdicoquimbo
Internacional

Chile y Canadá actualizan Acuerdo Marco de Asociación Estratégica

boriccanada
Nacional

Contraloría aprueba transformación de Punta Peuco en penal común

punta-peuco
Regional

Mujeres Emprendedoras de Tarapacá - Segunda Temporada

WhatsApp Image 2025-10-27 at 7

Noticias Destacadas