En medio de especulaciones, el delantero chileno Alexis Sánchez podría estar en camino hacia la Saudí Pro League, según informes recientes de la prensa italiana. Aunque aún no se han revelado los nombres de los clubes interesados, se ha conocido que Al-Ettifaq y Al-Shabab son dos equipos sauditas que siguen de cerca al Niño Maravilla. El periodista especializado en fichajes, Ekrem Konur, compartió en redes sociales que Alexis Sánchez es objeto de interés para Al-Ettifaq, dirigido por la leyenda del Liverpool, Steven Gerrard, y Al-Shabab, bajo la dirección del croata Igor Biscan. Ambos c lubes cuentan con jugadores destacados como Giorgino Wijnaldum, Jordan Henderson, Moussa Dembelé, Ever Banega y Yannick Ferreira Carrasco. Por el momento, Sánchez continuará concentrado en la actual temporada con el Inter de Milán. Aunque ha jugado solo 10 partidos y ha convertido dos goles en la presente campaña, su futuro en el equipo italiano parece incierto. La posibilidad de que el Niño Maravilla abandone la Serie A para unirse a la liga saudita plantea interrogantes sobre el próximo capítulo de su carrera. Los fanáticos y seguidores estarán atentos a los desarrollos que podrían definir el destino de uno de los jugadores más destacados del fútbol chileno en la actualidad.
Este jueves, Estados Unidos anunció que realizará ejercicios aéreos militares en Guyana, en medio de las tensiones entre Georgetown, la capital guyanesa, y Caracas por un diferendo territorial y tras la desaparición de un helicóptero guyanés en la frontera con Venezuela. En colaboración con la Fuerza de Defensa de Guyana, el Comando Sur de los Estados Unidos llevará a cabo operaciones de vuelo dentro de Guyana este 7 de diciembre, indicó un comunicado divulgado por la embajada estadounidense en Guyana. Los ejercicios aéreos consisten en compromisos y operaciones de rutina para mejorar la asociación de seguridad entre Estados Unidos y Guyana, y fortalecer la cooperación regional, agregó el organismo en un comunicado. Esequibo es un territorio de 160.000 kilómetros cuadrados que es rico en minerales y biodiversidad. Lo administra Guyana y es reclamado por Venezuela desde hace más de un siglo. La nación que preside Nicolás Maduro reivindica el Acuerdo de Ginebra, firmado en 1966 con Reino Unido antes de la independencia guyanesa, que establecía bases para una solución negociada y desconocía los límites fijados en un decreto de 1899 suscrito en París, el que defiende Georgetown. La pugna fue reavivada en 2015, tras el hallazgo de yacimientos petrolero s por parte de la estadounidense ExxonMobil. El domingo 3 de diciembre, Venezuela realizó un referéndum consultivo en el que participaron más de 10,4 millones de personas. Más del 95% estuvo de acuerdo con que Esequibo pase a ser una provincia venezolana, como lo pretendía establecer Maduro. Previo al despliegue de los ejercicios aéreos militares, el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, dialogó con el presidente de Guyana, Mohamed Irfaan Ali, para declararle el 'apoyo incondicional' de su país hacia el suyo, a propósito de la disputa con Venezuela. Según reporta Infobae, la autoridad estadounidense le pidió al mandatario que el conflicto entre ambas partes tuviera 'una salida pacífica', pero enfatizó que siguiera defendiendo el mencionado decreto de 1899. Todo esto,hasta que las partes lleguen a un acuerdo o que un cuerpo legal competente decida lo contrario, como la Corte Internacional de Justicia, que ya pidió que ninguna de las partes 'tomen acciones que pueden agravar o extender la disputa' entre Georgetown y Caracas. Por último, Estados Unidos indicó que continuará su 'colaboración' con las fuerzas armadas de Guyana en las áreas de preparación para desastres, seguridad aérea y marítima y lucha contra las organizaciones criminales transnacionales.
Gary Medel, el Héroe Emocional de Vasco da Gama: El Pitbull Celebra la Permanencia en la Serie A del Brasileirao En una jornada cargada de emociones, el experimentado seleccionado chileno Gary Medel se convirtió en el epítome de la gratitud y la determinación en el terreno de juego al asegurar la permanencia de Vasco da Gama en la Serie A del fútbol brasileño. El Almirante superó con angustia al Bragantino por 2-1, logrando una hazaña notable tras un desafiante comienzo de temporada en el que solo cosecharon 9 puntos de los primeros 42 en disputa. El Pitbull, quien llegó al Gigante da Colina en julio de este año, se convirtió rápidamente en un pilar fundamental del equipo, consolidándose como titular y asumiendo el crucial rol de capitán y defensor central. Su influencia fue decisiva para que Vasco da Gama lograra el difícil objetivo de mantenerse en la categoría de oro del Brasileirao. Tras el pitazo final en el Estadio Sao Januario, Gary Medel, con lágrimas de felicidad en los ojos, expresó abiertamente su profunda emoción por la consecución de este logro. Hay lágrimas de felicidad, de poder cumplir con un objetivo , afirmó el experimentado defensor chileno. Llegué cuando teníamos 9 puntos, sin entrenador, sin nada. Y llegué acá y dije que iba a hablar en la cancha, lo demostré y cumplimos el objetivo , agregó Medel, destacando su impacto positivo desde su llegada al equipo. El jugador de 36 años también compartió su felicidad por la hinchada, sus compañeros y todo el personal que rodea a Vasco da Gama. Este gran equipo se merece estar en Serie A. El próximo año hay que pelear por títulos, por cosas importantes, y lo vamos a hacer todos , concluyó Medel, proyectando optimismo y ambiciones para el futuro del club en la máxima categoría del fútbol brasileño. FIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIM DE JOGO!!! O VASCO DA GAMA VENCE O RB BRAGANTINO! 💢💢💢 ⚽ Paulinho ⚽ Serginho 📸: Leandro Amorim | #VascoDaGama #VASxRBB #BrasileiroNaVascoTV pic.twitter.com/KJJbjnR4fR — Vasco da Gama (@VascodaGama) December 7, 2023 Habla, @MedelPitbull 💢🐕 #VascoDaGama pic.twitter.com/yMv9pGerfm — Vasco da Gama (@VascodaGama) December 7, 2023
En un regreso triunfal tras una prolongada lesión, Diego Valdés, mediocampista estrella, se erigió como la figura indiscutible en la goleada por 5-0 del América sobre el Atlético San Luis en las semifinales de la Liga MX. La madrugada de este jueves, Valdés dejó en claro su determinación al matricularse con un doblete que contribuyó significativamente al contundente resultado, extendiendo su momento de excelencia en el fútbol mexicano. El jugador de La Roja, desde que volvió a sumar minutos, ha liderado con maestría a su equipo, colocándolo a las puertas de la definición del torneo. Su actuación estelar marcando dos goles en el encuentro no solo sentenció la semifinal sino que también inyectó optimismo a la Roja, que atraviesa un período complicado en las Eliminatorias Sudamericanas. El América, guiado por el talento de Valdés, aplastó al Atlético San Luis desde los primeros compases del partido. A los 4 minutos, el chileno recibió un balón en el límite del área y desató un potente disparo, abriendo el marcador con un misil para el 0-1. Henry Martín estiró la ventaja a los 14 minutos con un frentazo letal. Aunque el local intentó reaccionar, la calidad del América, liderada por Valdés, fue demasiado. Cuando el reloj marcaba los 65 minutos, el mediocampista chileno volvió a sorprender con un giro magistral y un fuerte remate que se coló por debajo de la portería, llevando el marcador a 0-3. Julián Quiñones puso la lápida con un doblete en los minutos 84 y 95, consolidando la aplastante victoria por 0-5. La llave de vuelta, programada para el próximo sábado 9 de diciembre a las 23:00 horas, presenta al América con la tarea de mantener su ventaja para asegurar su boleto a la final del torneo. Diego Valdés, junto a su compañero Igor Lichnovsky, está elevando al equipo a lo más alto de la Liga MX, buscando coronar un 2023 de ensueño en México. ¡MARCADOR FINAL! 🦅 @GNPseguros #Viviresincreíble pic.twitter.com/noqBa3Obxe — Club América (@ClubAmerica) December 7, 2023
La ofensiva de Israel en Gaza continúa con fuertes combates contra Hamás en ciudades del sur de la Franja como Jan Yunis, lo que ha provocado una huida desesperada de la población que sufre una crisis humanitaria cada vez más grave. Las autoridades gazatíes advirtieron qu e ya no quedan hospitales operativos en el norte de Gaza y la agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos (Unrwa) alertó de que toda la Franja se ha convertido en uno de los sitios más peligrosos del mundo. Además de la guerra contra Hamás, se han registrado muertes en Cisjordania y enfrentamientos contra Hezbulá en el Líbano. El Ejército israelí aseguró haber atacado unos 250 objetivos terroristas en la Franja, con intensos combates para acabar con lanzaderas de cohetes que disparan hacia Israel. La tercera fase de la ofensiva en Gaza se centra en la zona sur del enclave, con fuertes enfrentamientos con milicianos en la ciudad de Jan Yunis. El portavoz principal del Ejército, Daniel Hagari, señaló que las tropas han traspasado las líneas de defensa de Hamás en Yabalia, Shujaiya y Jan Yunis, y han eliminado a varios terroristas en enfrentamientos y con apoyo aéreo. El Ministerio de Sanidad de Gaz a anunció que el hospital Kamal Adwan, el último que prestaba servicio en el norte de la Franja, dejó de funcionar debido a la falta de combustible, con las a mbulancias sin poder salir por heridos. Más de cien cuerpos permanecían dentro del hospital sin poder recibir sepultura, al estar rodeado por fuerzas israelíes que disparan a todo el que se mueve dentro. En medio de los combates, continúa el éxodo masivo de gazatíes hacia Rafah, en el sur de Gaza. Un residente en Jan Yunis comentó que decidieron arriesgarse a escapar del infierno pese a la dificultad para huir. El portavoz en árabe del Ejército israelí, Avichay Adraee, advirtió de que el desplazamiento por la carretera Salah al-Din es extremadamente peligroso por los combates. Según Unrwa, la situación está empeorando cada minuto sin que haya una zona segura en Gaza, pues en toda la Franja es prácticamente imposible encontrar refugio. Más de 16.200 personas han muerto y unas 7.000 se encuentran bajo los escombro s desde que empezó la guerra hace dos meses en Gaza, según el Ministerio de Sanidad en la Franja.
En medio de especulaciones, el delantero chileno Alexis Sánchez podría estar en camino hacia la Saudí Pro League, según informes recientes de la prensa italiana. Aunque aún no se han revelado los nombres de los clubes interesados, se ha conocido que Al-Ettifaq y Al-Shabab son dos equipos sauditas que siguen de cerca al Niño Maravilla. El periodista especializado en fichajes, Ekrem Konur, compartió en redes sociales que Alexis Sánchez es objeto de interés para Al-Ettifaq, dirigido por la leyenda del Liverpool, Steven Gerrard, y Al-Shabab, bajo la dirección del croata Igor Biscan. Ambos c lubes cuentan con jugadores destacados como Giorgino Wijnaldum, Jordan Henderson, Moussa Dembelé, Ever Banega y Yannick Ferreira Carrasco. Por el momento, Sánchez continuará concentrado en la actual temporada con el Inter de Milán. Aunque ha jugado solo 10 partidos y ha convertido dos goles en la presente campaña, su futuro en el equipo italiano parece incierto. La posibilidad de que el Niño Maravilla abandone la Serie A para unirse a la liga saudita plantea interrogantes sobre el próximo capítulo de su carrera. Los fanáticos y seguidores estarán atentos a los desarrollos que podrían definir el destino de uno de los jugadores más destacados del fútbol chileno en la actualidad.
Este jueves, Estados Unidos anunció que realizará ejercicios aéreos militares en Guyana, en medio de las tensiones entre Georgetown, la capital guyanesa, y Caracas por un diferendo territorial y tras la desaparición de un helicóptero guyanés en la frontera con Venezuela. En colaboración con la Fuerza de Defensa de Guyana, el Comando Sur de los Estados Unidos llevará a cabo operaciones de vuelo dentro de Guyana este 7 de diciembre, indicó un comunicado divulgado por la embajada estadounidense en Guyana. Los ejercicios aéreos consisten en compromisos y operaciones de rutina para mejorar la asociación de seguridad entre Estados Unidos y Guyana, y fortalecer la cooperación regional, agregó el organismo en un comunicado. Esequibo es un territorio de 160.000 kilómetros cuadrados que es rico en minerales y biodiversidad. Lo administra Guyana y es reclamado por Venezuela desde hace más de un siglo. La nación que preside Nicolás Maduro reivindica el Acuerdo de Ginebra, firmado en 1966 con Reino Unido antes de la independencia guyanesa, que establecía bases para una solución negociada y desconocía los límites fijados en un decreto de 1899 suscrito en París, el que defiende Georgetown. La pugna fue reavivada en 2015, tras el hallazgo de yacimientos petrolero s por parte de la estadounidense ExxonMobil. El domingo 3 de diciembre, Venezuela realizó un referéndum consultivo en el que participaron más de 10,4 millones de personas. Más del 95% estuvo de acuerdo con que Esequibo pase a ser una provincia venezolana, como lo pretendía establecer Maduro. Previo al despliegue de los ejercicios aéreos militares, el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, dialogó con el presidente de Guyana, Mohamed Irfaan Ali, para declararle el 'apoyo incondicional' de su país hacia el suyo, a propósito de la disputa con Venezuela. Según reporta Infobae, la autoridad estadounidense le pidió al mandatario que el conflicto entre ambas partes tuviera 'una salida pacífica', pero enfatizó que siguiera defendiendo el mencionado decreto de 1899. Todo esto,hasta que las partes lleguen a un acuerdo o que un cuerpo legal competente decida lo contrario, como la Corte Internacional de Justicia, que ya pidió que ninguna de las partes 'tomen acciones que pueden agravar o extender la disputa' entre Georgetown y Caracas. Por último, Estados Unidos indicó que continuará su 'colaboración' con las fuerzas armadas de Guyana en las áreas de preparación para desastres, seguridad aérea y marítima y lucha contra las organizaciones criminales transnacionales.
Gary Medel, el Héroe Emocional de Vasco da Gama: El Pitbull Celebra la Permanencia en la Serie A del Brasileirao En una jornada cargada de emociones, el experimentado seleccionado chileno Gary Medel se convirtió en el epítome de la gratitud y la determinación en el terreno de juego al asegurar la permanencia de Vasco da Gama en la Serie A del fútbol brasileño. El Almirante superó con angustia al Bragantino por 2-1, logrando una hazaña notable tras un desafiante comienzo de temporada en el que solo cosecharon 9 puntos de los primeros 42 en disputa. El Pitbull, quien llegó al Gigante da Colina en julio de este año, se convirtió rápidamente en un pilar fundamental del equipo, consolidándose como titular y asumiendo el crucial rol de capitán y defensor central. Su influencia fue decisiva para que Vasco da Gama lograra el difícil objetivo de mantenerse en la categoría de oro del Brasileirao. Tras el pitazo final en el Estadio Sao Januario, Gary Medel, con lágrimas de felicidad en los ojos, expresó abiertamente su profunda emoción por la consecución de este logro. Hay lágrimas de felicidad, de poder cumplir con un objetivo , afirmó el experimentado defensor chileno. Llegué cuando teníamos 9 puntos, sin entrenador, sin nada. Y llegué acá y dije que iba a hablar en la cancha, lo demostré y cumplimos el objetivo , agregó Medel, destacando su impacto positivo desde su llegada al equipo. El jugador de 36 años también compartió su felicidad por la hinchada, sus compañeros y todo el personal que rodea a Vasco da Gama. Este gran equipo se merece estar en Serie A. El próximo año hay que pelear por títulos, por cosas importantes, y lo vamos a hacer todos , concluyó Medel, proyectando optimismo y ambiciones para el futuro del club en la máxima categoría del fútbol brasileño. FIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIM DE JOGO!!! O VASCO DA GAMA VENCE O RB BRAGANTINO! 💢💢💢 ⚽ Paulinho ⚽ Serginho 📸: Leandro Amorim | #VascoDaGama #VASxRBB #BrasileiroNaVascoTV pic.twitter.com/KJJbjnR4fR — Vasco da Gama (@VascodaGama) December 7, 2023 Habla, @MedelPitbull 💢🐕 #VascoDaGama pic.twitter.com/yMv9pGerfm — Vasco da Gama (@VascodaGama) December 7, 2023
En un regreso triunfal tras una prolongada lesión, Diego Valdés, mediocampista estrella, se erigió como la figura indiscutible en la goleada por 5-0 del América sobre el Atlético San Luis en las semifinales de la Liga MX. La madrugada de este jueves, Valdés dejó en claro su determinación al matricularse con un doblete que contribuyó significativamente al contundente resultado, extendiendo su momento de excelencia en el fútbol mexicano. El jugador de La Roja, desde que volvió a sumar minutos, ha liderado con maestría a su equipo, colocándolo a las puertas de la definición del torneo. Su actuación estelar marcando dos goles en el encuentro no solo sentenció la semifinal sino que también inyectó optimismo a la Roja, que atraviesa un período complicado en las Eliminatorias Sudamericanas. El América, guiado por el talento de Valdés, aplastó al Atlético San Luis desde los primeros compases del partido. A los 4 minutos, el chileno recibió un balón en el límite del área y desató un potente disparo, abriendo el marcador con un misil para el 0-1. Henry Martín estiró la ventaja a los 14 minutos con un frentazo letal. Aunque el local intentó reaccionar, la calidad del América, liderada por Valdés, fue demasiado. Cuando el reloj marcaba los 65 minutos, el mediocampista chileno volvió a sorprender con un giro magistral y un fuerte remate que se coló por debajo de la portería, llevando el marcador a 0-3. Julián Quiñones puso la lápida con un doblete en los minutos 84 y 95, consolidando la aplastante victoria por 0-5. La llave de vuelta, programada para el próximo sábado 9 de diciembre a las 23:00 horas, presenta al América con la tarea de mantener su ventaja para asegurar su boleto a la final del torneo. Diego Valdés, junto a su compañero Igor Lichnovsky, está elevando al equipo a lo más alto de la Liga MX, buscando coronar un 2023 de ensueño en México. ¡MARCADOR FINAL! 🦅 @GNPseguros #Viviresincreíble pic.twitter.com/noqBa3Obxe — Club América (@ClubAmerica) December 7, 2023
La ofensiva de Israel en Gaza continúa con fuertes combates contra Hamás en ciudades del sur de la Franja como Jan Yunis, lo que ha provocado una huida desesperada de la población que sufre una crisis humanitaria cada vez más grave. Las autoridades gazatíes advirtieron qu e ya no quedan hospitales operativos en el norte de Gaza y la agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos (Unrwa) alertó de que toda la Franja se ha convertido en uno de los sitios más peligrosos del mundo. Además de la guerra contra Hamás, se han registrado muertes en Cisjordania y enfrentamientos contra Hezbulá en el Líbano. El Ejército israelí aseguró haber atacado unos 250 objetivos terroristas en la Franja, con intensos combates para acabar con lanzaderas de cohetes que disparan hacia Israel. La tercera fase de la ofensiva en Gaza se centra en la zona sur del enclave, con fuertes enfrentamientos con milicianos en la ciudad de Jan Yunis. El portavoz principal del Ejército, Daniel Hagari, señaló que las tropas han traspasado las líneas de defensa de Hamás en Yabalia, Shujaiya y Jan Yunis, y han eliminado a varios terroristas en enfrentamientos y con apoyo aéreo. El Ministerio de Sanidad de Gaz a anunció que el hospital Kamal Adwan, el último que prestaba servicio en el norte de la Franja, dejó de funcionar debido a la falta de combustible, con las a mbulancias sin poder salir por heridos. Más de cien cuerpos permanecían dentro del hospital sin poder recibir sepultura, al estar rodeado por fuerzas israelíes que disparan a todo el que se mueve dentro. En medio de los combates, continúa el éxodo masivo de gazatíes hacia Rafah, en el sur de Gaza. Un residente en Jan Yunis comentó que decidieron arriesgarse a escapar del infierno pese a la dificultad para huir. El portavoz en árabe del Ejército israelí, Avichay Adraee, advirtió de que el desplazamiento por la carretera Salah al-Din es extremadamente peligroso por los combates. Según Unrwa, la situación está empeorando cada minuto sin que haya una zona segura en Gaza, pues en toda la Franja es prácticamente imposible encontrar refugio. Más de 16.200 personas han muerto y unas 7.000 se encuentran bajo los escombro s desde que empezó la guerra hace dos meses en Gaza, según el Ministerio de Sanidad en la Franja.