Mario Marcel renunció este jueves como ministro de Hacienda del Gobierno, aludiendo razones personales, pero que respondería a asumir un cargo en el extranjero. Esta renuncia se produce un día después de que el Presidente Gabriel Boric removiera de su cargo al ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela. Hay que recordar que Marcel arribó a la cartera de Hacienda desde el comienzo del gobierno de Boric y luego de renunciar como presidente de Banco Central. Noticia en desarrollo... Fuente: Publimetro
La Corte de Apelaciones de Antofagasta ha revocado el arresto domiciliario total de la diputada Catalina Pérez, quien está imputada como autora de fraude al fisco en el caso Democracia Viva. En su lugar, se ha decretado arresto domiciliario nocturno, medida que está cumpliendo en la casa de sus padres en Santiago. En un fallo unánime, la Segunda Sala del tribunal de alzada -compuesta por los ministros Dinko Franulic Cetinic, Eric Sepúlveda Casanova y el abogado integrante Marcelo Díaz Sanhueza- ha revocado la decisión del Juzgado de Garantía de Antofagasta, que había rechazado la rebaja de medidas cautelares. En su lugar, han optado por acoger el recurso de apelación presentado por la defensa de la parlamentaria. Según el fallo, En este caso no hay argumentación respecto por qué la medida cautelar de privación domiciliaria total frente a la parcial, por cierto, sería aquella que garantiza las finalidades del procedimiento y esta otra no. No tenemos alegaciones respecto de cuál sería la razón que debería tener esta Corte para preferir la total por sobre la parcial. Además, se agrega que Debiendo ser una medida cautelar proporcional que importe garantizar el fin del procedimiento que está cubierto por ella, (...) con los antecedentes respecto a los informes sociales y psicológicos de la imputada como suficiente para garantizar la seguridad social su privación de libertad parcial, (...) se revocará la resolución y se hará lugar a la petición de la defensa. En relación al caso Democracia Viva, según la Fiscalía Regional de Antofagasta, Pérez estaba al tanto del acuerdo suscrito entre los coimputados Carlos Contreras y Daniel Andrade para suscribir convenios irregulares entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y la fundación Democracia Viva. Estos convenios representaron transferencias millonarias sin ejecutar las obras correspondientes. Los convenios se llevaron a cabo entre septiembre y noviembre de 2022 y significaron transferencias de $200.000.000 el 17 de octubre; $170.000.000 el 29 de noviembre; y $56.000.000 el 19 de diciembre. Finalmente, durante la jornada del miércoles, la Fiscalía Regional ingresó una acusación contra Pérez, Andrade, Contreras y Paz Fuica solicitando una pena de 10 años de cárcel por fraude al fisco para cada uno. Fuente: Meganoticias
Tras los graves incidentes ocurridos en Avellaneda entre seguidores de la U. de Chile e Independiente, el personal de Carabineros ha reforzado la seguridad en la embajada de Argentina en Chile como medida preventiva ante posibles protestas. La situación se desencadenó cuando alrededor de 40 aficionados del equipo azul se presentaron en el recinto ubicado en el centro de Santiago durante la madrugada. De acuerdo con información obtenida por Radio ADN , los seguidores del club azul se acercaron a la embajada y entonaron cánticos antes de retirarse sin causar mayores disturbios. Según el embajador chileno en Argentina, José Antonio Viera-Gallo, hay 97 personas detenidas, incluyendo tres mujeres y cinco menores de edad, quienes están a la espera de las medidas de dispersión que se están llevando a cabo en el estadio donde ocurrieron los incidentes. Además, se informó que, hasta el momento, no se han reportado fallecidos, pero al menos cinco personas han sido hospitalizadas, siendo uno de ellos catalogado como grave tras sufrir una agresión con arma blanca. Por último, respecto al hincha que cayó desde una altura dentro del recinto, el diplomático confirmó que se encuentra fuera de peligro gracias a la presencia de un techo en el lugar. Fuente: ADN Radio Nacional
En un hecho inusual, el Presidente Gabriel Boric instruyó al ministro del Interior, Álvaro Elizalde, a viajar a Buenos Aires, Argentina, para revisar personalmente el estado de los heridos y detenidos chilenos tras los graves incidentes en el partido entre Independiente y Universidad de Chile del miércoles 20 de agosto. El Mandatario indicó a través de redes sociales que el ministro Elizalde acompañará el trabajo del embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera-Gallo, quien desde la noche anterior ha estado revisando la situación de los hinchas chilenos. “Dada la gravedad de lo sucedido ayer en Argentina con el inaceptable linchamiento de chilenos en el estadio de Independiente, he instruido al Ministro del Interior Álvaro Elizalde que viaje a Buenos Aires para, junto con el Embajador, acompañar personalmente a los heridos y revisar la situación de los detenidos ”. En su mensaje, el Presidente Boric además reiteró su condena a la violencia que se produjo entre los hinchas del equipo argentino y el chileno, durante el partido por la Copa Sudamericana. “ La violencia no tiene ninguna justificación, de ningún lado, y vamos a proteger los derechos de nuestros ciudadanos sin perjuicio de las responsabilidades que pueda establecer la justicia”, apuntó el Presidente. Dada la gravedad de lo sucedido ayer en Argentina con el inaceptable linchamiento de chilenos en el estadio de Independiente, he instruido al Ministro del Interior Álvaro Elizalde que viaje a Buenos Aires para, junto con el Embajador, acompañar personalmente a los heridos y… El partido se suspendió a los 4 minutos del segundo tiempo, cuando el marcador iba igualado a un gol, y luego que barristas de la U comenzaran a lanzar objetos contundentes a la hinchada del Rojo que se encontraba en la tribuna baja. Producto de los graves hechos de violencia, hay un saldo de 19 hinchas de la Universidad de Chile heridos y 97 detenidos, según confirmaron las autoridades y la concesionaria Azul Azul. “Hay una persona que está intubada, que está en el quirófano y ese es el más grave de todos. Es el de caída de altura”, señaló el presidente de Azul Azul, Michael Clark, agregando que pese a la magnitud de los hechos, no se han registrado víctimas fatales. “Por lo que entendemos no hay fallecidos, al menos en estos tres hospitales, que son los hospitales los cuales en teoría se llevaron a toda la gente que estaba grave”, aseveró el dirigente tras recorrer centros asistenciales durante la madrugada. Fuente: Publimetro
La Fiscalía presentó la acusación en contra de la diputada Catalina Pérez, solicitando 10 años y 1 día de presidio mayor en su grado mínimo, por tres delitos consumados de fraude al fisco. El ente persecutor también solicitó penas para Carlos Contreras, Daniel Andrade y Paz Fuica en el marco del caso Democracia Viva, relacionado con convenios de transferencia con el Serviu de Antofagasta. En el documento presentado, se pidió una multa equivalente a la mitad del perjuicio causado, inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos. Además, se incluyó la solicitud de inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena, e inhabilitación absoluta perpetua para ejercer cargos, empleos, oficios o profesiones en empresas que contraten con órganos o empresas del Estado o con empresas o asociaciones en que este tenga una participación mayoritaria; o en empresas que participen en concesiones otorgadas por el Estado o cuyo objeto sea la provisión de servicios de utilidad pública y costas. Fuente: CNN Chile País
Mario Marcel renunció este jueves como ministro de Hacienda del Gobierno, aludiendo razones personales, pero que respondería a asumir un cargo en el extranjero. Esta renuncia se produce un día después de que el Presidente Gabriel Boric removiera de su cargo al ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela. Hay que recordar que Marcel arribó a la cartera de Hacienda desde el comienzo del gobierno de Boric y luego de renunciar como presidente de Banco Central. Noticia en desarrollo... Fuente: Publimetro
La Corte de Apelaciones de Antofagasta ha revocado el arresto domiciliario total de la diputada Catalina Pérez, quien está imputada como autora de fraude al fisco en el caso Democracia Viva. En su lugar, se ha decretado arresto domiciliario nocturno, medida que está cumpliendo en la casa de sus padres en Santiago. En un fallo unánime, la Segunda Sala del tribunal de alzada -compuesta por los ministros Dinko Franulic Cetinic, Eric Sepúlveda Casanova y el abogado integrante Marcelo Díaz Sanhueza- ha revocado la decisión del Juzgado de Garantía de Antofagasta, que había rechazado la rebaja de medidas cautelares. En su lugar, han optado por acoger el recurso de apelación presentado por la defensa de la parlamentaria. Según el fallo, En este caso no hay argumentación respecto por qué la medida cautelar de privación domiciliaria total frente a la parcial, por cierto, sería aquella que garantiza las finalidades del procedimiento y esta otra no. No tenemos alegaciones respecto de cuál sería la razón que debería tener esta Corte para preferir la total por sobre la parcial. Además, se agrega que Debiendo ser una medida cautelar proporcional que importe garantizar el fin del procedimiento que está cubierto por ella, (...) con los antecedentes respecto a los informes sociales y psicológicos de la imputada como suficiente para garantizar la seguridad social su privación de libertad parcial, (...) se revocará la resolución y se hará lugar a la petición de la defensa. En relación al caso Democracia Viva, según la Fiscalía Regional de Antofagasta, Pérez estaba al tanto del acuerdo suscrito entre los coimputados Carlos Contreras y Daniel Andrade para suscribir convenios irregulares entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y la fundación Democracia Viva. Estos convenios representaron transferencias millonarias sin ejecutar las obras correspondientes. Los convenios se llevaron a cabo entre septiembre y noviembre de 2022 y significaron transferencias de $200.000.000 el 17 de octubre; $170.000.000 el 29 de noviembre; y $56.000.000 el 19 de diciembre. Finalmente, durante la jornada del miércoles, la Fiscalía Regional ingresó una acusación contra Pérez, Andrade, Contreras y Paz Fuica solicitando una pena de 10 años de cárcel por fraude al fisco para cada uno. Fuente: Meganoticias
Tras los graves incidentes ocurridos en Avellaneda entre seguidores de la U. de Chile e Independiente, el personal de Carabineros ha reforzado la seguridad en la embajada de Argentina en Chile como medida preventiva ante posibles protestas. La situación se desencadenó cuando alrededor de 40 aficionados del equipo azul se presentaron en el recinto ubicado en el centro de Santiago durante la madrugada. De acuerdo con información obtenida por Radio ADN , los seguidores del club azul se acercaron a la embajada y entonaron cánticos antes de retirarse sin causar mayores disturbios. Según el embajador chileno en Argentina, José Antonio Viera-Gallo, hay 97 personas detenidas, incluyendo tres mujeres y cinco menores de edad, quienes están a la espera de las medidas de dispersión que se están llevando a cabo en el estadio donde ocurrieron los incidentes. Además, se informó que, hasta el momento, no se han reportado fallecidos, pero al menos cinco personas han sido hospitalizadas, siendo uno de ellos catalogado como grave tras sufrir una agresión con arma blanca. Por último, respecto al hincha que cayó desde una altura dentro del recinto, el diplomático confirmó que se encuentra fuera de peligro gracias a la presencia de un techo en el lugar. Fuente: ADN Radio Nacional
En un hecho inusual, el Presidente Gabriel Boric instruyó al ministro del Interior, Álvaro Elizalde, a viajar a Buenos Aires, Argentina, para revisar personalmente el estado de los heridos y detenidos chilenos tras los graves incidentes en el partido entre Independiente y Universidad de Chile del miércoles 20 de agosto. El Mandatario indicó a través de redes sociales que el ministro Elizalde acompañará el trabajo del embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera-Gallo, quien desde la noche anterior ha estado revisando la situación de los hinchas chilenos. “Dada la gravedad de lo sucedido ayer en Argentina con el inaceptable linchamiento de chilenos en el estadio de Independiente, he instruido al Ministro del Interior Álvaro Elizalde que viaje a Buenos Aires para, junto con el Embajador, acompañar personalmente a los heridos y revisar la situación de los detenidos ”. En su mensaje, el Presidente Boric además reiteró su condena a la violencia que se produjo entre los hinchas del equipo argentino y el chileno, durante el partido por la Copa Sudamericana. “ La violencia no tiene ninguna justificación, de ningún lado, y vamos a proteger los derechos de nuestros ciudadanos sin perjuicio de las responsabilidades que pueda establecer la justicia”, apuntó el Presidente. Dada la gravedad de lo sucedido ayer en Argentina con el inaceptable linchamiento de chilenos en el estadio de Independiente, he instruido al Ministro del Interior Álvaro Elizalde que viaje a Buenos Aires para, junto con el Embajador, acompañar personalmente a los heridos y… El partido se suspendió a los 4 minutos del segundo tiempo, cuando el marcador iba igualado a un gol, y luego que barristas de la U comenzaran a lanzar objetos contundentes a la hinchada del Rojo que se encontraba en la tribuna baja. Producto de los graves hechos de violencia, hay un saldo de 19 hinchas de la Universidad de Chile heridos y 97 detenidos, según confirmaron las autoridades y la concesionaria Azul Azul. “Hay una persona que está intubada, que está en el quirófano y ese es el más grave de todos. Es el de caída de altura”, señaló el presidente de Azul Azul, Michael Clark, agregando que pese a la magnitud de los hechos, no se han registrado víctimas fatales. “Por lo que entendemos no hay fallecidos, al menos en estos tres hospitales, que son los hospitales los cuales en teoría se llevaron a toda la gente que estaba grave”, aseveró el dirigente tras recorrer centros asistenciales durante la madrugada. Fuente: Publimetro
La Fiscalía presentó la acusación en contra de la diputada Catalina Pérez, solicitando 10 años y 1 día de presidio mayor en su grado mínimo, por tres delitos consumados de fraude al fisco. El ente persecutor también solicitó penas para Carlos Contreras, Daniel Andrade y Paz Fuica en el marco del caso Democracia Viva, relacionado con convenios de transferencia con el Serviu de Antofagasta. En el documento presentado, se pidió una multa equivalente a la mitad del perjuicio causado, inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos. Además, se incluyó la solicitud de inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena, e inhabilitación absoluta perpetua para ejercer cargos, empleos, oficios o profesiones en empresas que contraten con órganos o empresas del Estado o con empresas o asociaciones en que este tenga una participación mayoritaria; o en empresas que participen en concesiones otorgadas por el Estado o cuyo objeto sea la provisión de servicios de utilidad pública y costas. Fuente: CNN Chile País