Logo Viña.cl

"Mujeres Tejedoras de Tarapacá" de www.clickandgo.cl - #ffmcs2024

Aquí encontrarás las historias de 10 Mujeres Tejedoras de Tarapacá, las que con sus hermosos trabajos recorren diferentes ferias, luego de confeccionar en sus talleres.

Regional
Más Noticias
admin
IMG_3552
Regional

20/06/2025

Macaya avanza hacia la generación limpia con innovador proyecto de micro red

Captura de pantalla 2025-06-20 a la(s) 15
sqm

el jueves pasado a las 9:31

Absuelven a acusados en Caso SQM tras una década de investigación

Nacional

bad-bunny-essay

el jueves pasado a las 9:31

Comisionado NFL defiende selección de Bad Bunny para el Super Bowl

Deportes

santiago1

el jueves pasado a las 9:31

Reos atacan a imputados tras fatal accidente en Recoleta

Nacional

udechile

el jueves pasado a las 9:31

U de Chile vs Lanús: Revisa horario para ver en vivo la semifinal de Copa Sudamericana 2025

Deportes


En la región de Tarapacá, un rincón lleno de historia y cultura al norte de Chile, un grupo de mujeres ha tomado la firme decisión de mantener viva una tradición que ha resistido el paso del tiempo: el arte del tejido. Estas mujeres forman parte del proyecto "Mujeres tejedoras de Tarapacá", una iniciativa destinada no solo a preservar técnicas ancestrales de tejido, sino también a difundir la cultura y la historia que estas prácticas representan. Este proyecto se presenta como una oportunidad para que la comunidad local y quienes visitan la región apoyen a estas mujeres, comprando sus productos directamente y contribuyendo al desarrollo económico y cultural de Tarapacá.

El arte del tejido en Tarapacá tiene profundas raíces históricas, ligadas a las tradiciones indígenas que han habitado estas tierras por siglos. Los pueblos originarios del altiplano chileno, como los aymaras y los quechuas, han utilizado el tejido no solo como una forma de crear prendas de vestir y utensilios, sino también como un medio de expresión cultural. Los patrones y técnicas que emplean estas tejedoras están cargados de significados simbólicos que representan su conexión con la naturaleza, sus creencias y su cosmovisión. Cada hilo y cada nudo cuentan una historia que se remonta a generaciones pasadas, y es precisamente esta herencia lo que las "Mujeres tejedoras de Tarapacá" buscan mantener vivo.

Estas mujeres no solo tejen con sus manos, sino también con sus corazones, cargando cada prenda de una dedicación que va más allá del esfuerzo físico. Su trabajo es una representación tangible de su identidad y de su compromiso con la conservación de un legado que han recibido de sus madres, abuelas y bisabuelas. La lana, que obtienen de animales locales, como las llamas y las alpacas, se convierte en la materia prima que, a través de sus hábiles manos, se transforma en mantas, ponchos, alfombras, y otros artículos que combinan la funcionalidad con la belleza artesanal.

El tejido, para estas mujeres, es más que una actividad económica; es un acto de resistencia cultural. En una época en la que los productos industriales y fabricados en serie dominan el mercado, ellas insisten en la importancia del trabajo hecho a mano, donde cada pieza es única e irrepetible. En un mundo cada vez más globalizado, donde las tradiciones pueden perderse, estas tejedoras luchan por mantener su arte vivo y por transmitirlo a las nuevas generaciones. A través de talleres y eventos, comparten sus conocimientos con jóvenes y niños de la comunidad, asegurando que estas prácticas no desaparezcan con el paso del tiempo.

Una parte fundamental del proyecto "Mujeres tejedoras de Tarapacá" es su componente educativo. Las tejedoras se han propuesto difundir no solo las técnicas de tejido, sino también los valores que estas técnicas representan. Para ellas, tejer es una forma de conectarse con sus ancestros, de honrar la naturaleza que les provee los materiales y de celebrar la comunidad a la que pertenecen. Este enfoque integral ha despertado el interés no solo de los residentes locales, sino también de turistas que visitan la región en busca de experiencias auténticas y de productos con significado cultural.

Además, el proyecto fomenta la compra directa de estos artículos, lo que permite a las tejedoras recibir una compensación justa por su trabajo. En un mercado donde muchas veces los artesanos son relegados a un segundo plano y sus productos son comercializados por intermediarios, este proyecto garantiza que las mujeres puedan obtener el valor que merecen por sus creaciones. Quienes compran sus productos no solo están adquiriendo un artículo de calidad, sino que también están contribuyendo directamente al bienestar de estas tejedoras y de sus familias. Cada compra es un apoyo directo a una economía local que se basa en el respeto por las tradiciones y en el trabajo honesto.

Los productos que las mujeres tejedoras ofrecen al mercado incluyen una amplia variedad de artículos, desde ponchos tradicionales y mantas hasta alfombras decorativas, chales, y bolsos. Cada pieza refleja la destreza técnica y la creatividad de su creadora, haciendo que cada producto sea una obra de arte en sí mismo. Además de ser productos útiles y duraderos, son también un recordatorio de las historias y las culturas que han moldeado a la región de Tarapacá. Los diseños, colores y patrones utilizados en los tejidos tienen un profundo simbolismo, que está intrínsecamente ligado a la tierra, el cielo, las montañas y la vida cotidiana de los pueblos indígenas.

La lana utilizada en estos tejidos proviene principalmente de las llamas y alpacas que habitan en los altiplanos de Tarapacá. Estos animales, que han sido una fuente vital de recursos para los pueblos indígenas durante siglos, proporcionan una lana suave, cálida y resistente, ideal para la confección de prendas que deben soportar las duras condiciones climáticas del altiplano. El proceso de obtención de la lana es, en sí mismo, una práctica tradicional que las tejedoras han aprendido de sus antepasados, y que hoy en día continúa siendo respetuosa con el medio ambiente y sostenible.

El proyecto "Mujeres tejedoras de Tarapacá" también tiene un fuerte componente de empoderamiento femenino. Las mujeres involucradas en este proyecto no solo están preservando sus tradiciones, sino que también están fortaleciendo sus propias capacidades como líderes y emprendedoras. Al participar activamente en la comercialización de sus productos y en la gestión del proyecto, estas tejedoras están ganando independencia económica y reconocimiento social. Esto les permite mejorar la calidad de vida de sus familias y contribuir de manera activa al desarrollo de sus comunidades.

Es importante destacar que este programa llega a Ud./Uds. gracias al financiamiento del Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile y del Consejo Regional, lo que refleja el compromiso de las autoridades con la promoción y el apoyo a las iniciativas locales que buscan preservar el patrimonio cultural de la región de Tarapacá. Este apoyo ha sido fundamental para que el proyecto "Mujeres tejedoras de Tarapacá" pueda alcanzar un público más amplio y seguir creciendo, tanto a nivel local como nacional.

Desde hace más de 13 años, Clickandgo.cl se ha dedicado a destacar historias como la de las tejedoras de Tarapacá, iniciativas que no solo enriquecen la diversidad cultural de la región, sino que también fomentan el desarrollo económico y social de sus habitantes. Con un compromiso inquebrantable con la verdad y con la promoción de las noticias regionales, Clickandgo.cl se enorgullece de ser un medio de comunicación que da voz a aquellos que muchas veces son invisibilizados por los medios tradicionales. A través de su plataforma, se busca conectar a la comunidad con proyectos como este, que ponen en valor el trabajo artesanal y la identidad cultural de la región.

El apoyo a las "Mujeres tejedoras de Tarapacá" no solo es un acto de solidaridad hacia estas artesanas, sino también un reconocimiento al valor de sus creaciones y al significado cultural que representan. Comprar uno de sus tejidos es llevar consigo una parte de la historia y el patrimonio de Tarapacá, es contribuir a que estas tradiciones continúen vivas y sean transmitidas a las futuras generaciones.

En un mundo donde lo rápido y lo desechable parecen ser la norma, el trabajo de estas tejedoras nos invita a detenernos, a valorar el esfuerzo, la dedicación y el significado que hay detrás de cada pieza tejida a mano. A través de su labor, las mujeres tejedoras de Tarapacá nos recuerdan la importancia de preservar lo que es verdaderamente valioso: nuestra cultura, nuestras raíces, y nuestra capacidad de crear algo hermoso y duradero con nuestras propias manos.



Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Ministra vocera de Gobierno
Camila Vallejo
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
Fiscalía presenta querella contra exfiscal Manuel Guerra por prevaricación y cohecho

Fiscalía presenta querella contra exfiscal Manuel Guerra por prevaricación y cohecho

Nacional

borric

Diputados responden a crítica de Presidente Boric por ausencias en sesiones

Nacional

simce

Reprograman Simce por falta de examinadores y corte de agua

Nacional

sqm

Absuelven a acusados en Caso SQM tras una década de investigación

Nacional

bad-bunny-essay

Comisionado NFL defiende selección de Bad Bunny para el Super Bowl

Deportes

santiago1

Reos atacan a imputados tras fatal accidente en Recoleta

Nacional

udechile

U de Chile vs Lanús: Revisa horario para ver en vivo la semifinal de Copa Sudamericana 2025

Deportes

Denuncian experimentación humana en Universidad Finis Terrae

Denuncian experimentación humana en Universidad Finis Terrae

Nacional

Imputados por choque de furgón escolar atacados en Santiago 1

Imputados por choque de furgón escolar son atacados en Santiago 1

Nacional

Gobierno firma acuerdo para restituir cobros adicionales en cuentas de luz

Gobierno firma acuerdo para restituir cobros adicionales en cuentas de luz

Nacional

liberado

Adulto mayor es liberado tras hacerse pasar por carabinero y perseguir delincuentes en Recoleta

Nacional

Boric promete justicia tras muerte de niño en Recoleta

Boric promete justicia tras muerte de niño en Recoleta

Nacional

luli

Nicole Moreno gana oro en fisicoculturismo

Deportes

everton

Decepción en Everton por invasión de hinchas a cancha del Sausalito

Deportes

bolivia

Rodrigo Paz electo presidente de Bolivia tras 20 años de gobiernos socialistas

Internacional

Nacional

ISP emite alerta sanitaria por fármacos ilegales peligrosos

El ISP advierte sobre productos que representan un riesgo para la salud pública.

ISP emite alerta sanitaria por fármacos ilegales peligrosos


Internacional

Estados Unidos envía portaaviones para combatir tráfico de drogas en Latinoamérica

El Pentágono informó que Estados Unidos ha desplegado un portaaviones y su flotilla de barcos para combatir el tráfico de drogas en América Latina. Detalles proporcionados por Sean Parnell.

Estados Unidos envía portaaviones para combatir tráfico de drogas en Latinoamérica


Destacados
Más Recientes
Marruecos campeón Mundial Sub 20 Chile 2025

Marruecos campeón Mundial Sub 20 Chile 2025

Deportes
amazon

Importante plataforma de Amazon cae: afecta a ChatGPT, Instagram y Airbnb

Internacional
Nacional

Listado de vocales de mesa esta semana: Revisa tus datos electorales

Listado de vocales de mesa esta semana: Revisa tus datos electorales
Internacional

Trump justifica ayuda económica a Milei por crisis en Argentina

Trump justifica ayuda económica a Milei por crisis en Argentina
Nacional

Biministro García explica devolución cobro extra en cuentas de luz

biministro
Internacional

¿Dwayne Johnson merece el Oscar por The Smashing Machine?

¿Dwayne Johnson merece el Oscar por The Smashing Machine?

MÁS NOTICIAS
avion

Desaparición de helicóptero de la FACh en Aysén

Nacional
coquimbo

Plantel de Coquimbo Unido se prepara para enfrentar a Colo Colo

Deportes
Regiones

Entregan reconocimiento turístico mundial para el Tren EFE Arica - La Paz

tren
Nacional

Balance Fiscalía por Estallido Social: 21 mil imputados, 30 muertos y 464 víctimas de trauma ocular

Balance Fiscalía: 21 mil imputados, 30 muertos y 464 víctimas de trauma ocular
Nacional

Gobierno pide renuncia de Ministro Diego Pardow por error en cálculo de tarifas de luz

pardow
Nacional

Contraloría anuncia auditoría por error en cálculo de tarifas de luz

doroty

Temas
Chile reelecto en Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Chile es reelecto en Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Nacional
Resultados SAE 2026: Revisa hoy tus opciones de admisión escolar

Resultados SAE 2026: Revisa hoy tus opciones de admisión escolar

Nacional
Nacional

Comisión Nacional de Energía detecta error en cálculo de cuentas de luz

Error en cuentas de luz detectado por Comisión Nacional de Energía
Deportes

28 clasificados al Mundial 2026: seis selecciones se sumaron este martes

mundial
Nacional

Contraloría detecta irregularidades en manejo de droga decomisada

Contraloría detecta irregularidades en manejo de droga decomisada
Deportes

Elogian desempeño del equipo femenino en Copa Libertadores

colo

Nacional
boric1

Presidente Boric se presenta en Enade 2025 de manera telemática

Nacional
tabilo

Tabilo lucha en su debut en Challenger de Olbia ante el 442 del mundo

Deportes

INTERNACIONAL
vidal

Arturo Vidal se une a la Kings League para Kings World Cup Nations 2026

Deportes
Presidente Boric valora papel de Trump en Gaza

Presidente Boric valora papel de Trump en Gaza

Nacional
Deportes

Primera medalla de bronce para los primos Grimalt en Beach Pro Tour Elite 16

grimal
Nacional

Minvu admite crisis en viviendas sociales por deuda de US$1.000 millones

minvu
Deportes

Alejandro Tabilo cae ante Zizou Bergs en ATP de Tokio

tabilo+
Deportes

FIFA revela nombres mascotas Mundial 2026: Zayu, Clutch y Maple

zayu-mascotas-mundial-2026

Noticias Destacadas