Juana Velázquez: Tejidos Tía Juanita, el arte de abrigar con historia
Con lana, crochet y mucho amor, Juana Velázquez —más conocida como Tía Juanita— ha tejido una historia de esfuerzo, tradición y arte. Sus creaciones son más que prendas: son fragmentos de memoria, paciencia y cariño.
el domingo pasado a las 23:01
el domingo pasado a las 22:52
el domingo pasado a las 22:42
el sábado pasado a las 20:33
el sábado pasado a las 20:28
En el norte chileno, donde el sol calienta las tardes y el viento enfría las noches, Tía Juanita entrelaza hilos que abrigan el alma. Su taller, “Tejidos Tía Juanita”, nació de la necesidad, pero también del deseo de mantener viva una costumbre familiar: tejer con sentido.
Cada pieza —ya sea un gorro, un chal o una manta— guarda el tiempo de sus manos, la conversación con sus clientas y el orgullo de quien crea con su historia.
“Tejer me enseñó que el cariño también se puede entregar en forma de abrigo”, confiesa con ternura. Hoy, sus productos son reconocidos en ferias locales y plataformas digitales, demostrando que lo artesanal sigue teniendo un valor profundo en una era dominada por la rapidez.
Con colores vibrantes y técnica impecable, Juana representa a cientos de mujeres que transforman la tradición en sustento y arte. Su mensaje es claro: el talento no envejece, se fortalece con los años y el amor por lo que se hace.
Proyecto “Mujeres Emprendedoras de Tarapacá – 2da Temporada”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile y el CORE Tarapacá, año 2025.
#MujeresEmprendedoras #Tarapacá #TrabajoConValor #HistoriasQueInspiran #ffmcs2025
En “Restaurant Bitute”, Luzmila Machaca celebra la identidad tarapaqueña a través de la comida. Su propuesta culinaria rescata recetas familiares y sabores que evocan la memoria de hogar.
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.


















































