El Presidente de la República, Gabriel Boric, reveló los resultados de los exámenes de orina y pelo que se realizó para detectar el consumo de drogas o estupefacientes. Ambos exámenes, llevados a cabo en la Red UC Cristus, arrojaron resultados negativos. Ante esta situación, el Jefe de Estado declaró: “tal como hace cuatro años, ciertos sectores de la oposición persisten en generar dudas o desinformar a la ciudadanía. Por eso, comparto los resultados del examen de orina y de pelo que me realicé”. Además, enfatizó la importancia de combatir la desinformación, afirmando que es un peligro para la democracia y que es responsabilidad de todos protegerla. Asimismo, instó al Congreso a abordar con seriedad y visión de futuro temas fundamentales para Chile. Finalmente, Boric hizo un llamado a legislar sobre el secreto bancario para rastrear el dinero en la lucha contra el crimen organizado. Tal como hace cuatro años, ciertos sectores de la oposición persisten en generar dudas o desinformar a la ciudadanía. Por eso, comparto los resultados del examen de orina y de pelo que me realicé. Es importante decirlo las veces que sea necesario: la desinformación es un peligro… Tal como hace cuatro años, ciertos sectores de la oposición persisten en generar dudas o desinformar a la ciudadanía. Por eso, comparto los resultados del examen de orina y de pelo que me realicé. Es importante decirlo las veces que sea necesario: la desinformación es un peligro… pic.twitter.com/aB4bOA6Uwt — Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) August 11, 2025 Fuente: CNN Chile País
El presidente Gabriel Boric abordó la carta que un grupo de empresarios envió a los candidatos presidenciales de la derecha: José Antonio Kast, Evelyn Matthei y Johannes Kaiser, y que fue publicada por El Mercurio, donde les exigen unidad a cambio de financiamiento político para sus campañas. Durante la ceremonia de premiación por el Día de la Dirigencia Social y Comunitaria, el mandatario expresó la importancia de contar con “más dirigentes y dirigentas sociales en todos los ámbitos. Una democracia se fortalece con más diversidad porque si no, si no hay dirigentes sociales como ustedes, el poder se concentra”. Boric también mencionó: “No sé si vieron a grandes empresarios firmando una carta en un diario exigiéndole a la derecha que tenía que comportarse de tal manera. Cuando no hay democracia viva, no es el mejor término en este momento, pero cuando no hay democracia que esté en todas partes, al final lo que termina pasando es que grupos pequeños de poder terminan decidiendo ante la sociedad entera”. Además, el presidente destacó que admira “el sombrero con la pega que ustedes hacen cotidianamente, con el amor que tienen por su comunidad, que se presentan en tantas dimensiones distintas”. La carta a la que hacía referencia el presidente fue firmada por 167 personas, quienes señalan que “Chile enfrenta un riesgo enorme de extender y proyectar la impronta de este gobierno: la inseguridad y la violencia; el estancamiento y la falta de oportunidades; los malos servicios públicos y la corrupción; las listas de espera y la inmigración descontrolada, se han transformado en una realidad que ensombrece al país y amenaza nuestra convivencia y cohesión social”, según los empresarios. Asimismo, advierten que tienen “la oportunidad histórica de ganar la presidencia y el congreso”, pero alertan que “si lo hacemos desunidos” la presidencia va a quedar “a cargo de “una militante del Partido Comunista y un congreso afín a sus ideas”. “Sabemos que sin unidad existe un riesgo enorme de perder una elección que, con inteligencia y coordinación debiera ganarse”, por lo cual, luego de decir que “ustedes son personas inteligentes” conminan a los tres candidatos a que “posterguen sus legítimos intereses y pongan a Chile primero y trabajen unidos por un programa y una lista parlamentaria”, afirmando que “Chile lo necesita, el electorado lo demanda y la realidad lo aconseja”. Por otro lado, Nicolás Ibáñez, fundador y financista del centro de ultraderecha Fundación para el Progreso, cuyo principal promotor es Axel Kaiser, hermano del candidato Libertario Johannes Kaiser, exigió a la derecha orden “si no, no hay plata no más” para las campañas. Fuente: Publimetro
La Contralora General de la República, Dorothy Pérez, ha explicado las diferencias en la regulación de la prescindencia electoral entre el Presidente de la República y los demás funcionarios públicos. En su comparecencia ante la comisión de Gobierno Interior de la Cámara de Diputados, Pérez resaltó que, según el instructivo de la Contraloría, los funcionarios pueden ejercer actividades políticas fuera de su jornada laboral, “sin recursos públicos, sin usar las dependencias del servicio ni los bienes del servicio”. Por otro lado, en relación al Presidente Gabriel Boric, Pérez indicó que el Mandatario no está sujeto a las mismas normativas, ya que su situación está regida por la Constitución. “La situación específica del Presidente de la República está regulada en la Constitución y tiene un estatuto especial que no es el mismo estatuto de los funcionarios públicos ”, subrayó la Contralora. Asimismo, explicó que debido a su estatus, no correspondería aplicar el estatuto administrativo al Presidente de la República, lo que implica que no se le puede instruir un sumario administrativo. En caso de que se considere que el Presidente Boric ha infringido las normas, la única forma de sancionarlo sería a través de una acusación constitucional presentada por los diputados. Pérez concluyó afirmando que, a diferencia del Presidente, “el estatuto de los funcionarios públicos, de los subsecretarios y de distintas autoridades está bien claro y está instruido por la Contraloría en sus distintos instructivos que emite cada vez que hay elecciones”. Fuente: ADN Radio Nacional
El Presidente Gabriel Boric inscribió a su hija Violeta en el Registro Civil de la comuna de Independencia, nacida la noche del miércoles en el Hospital Clínico Universidad de Chile, fruto de su relación con Paula Carrasco, química ambiental y deportista. Una vez completado el trámite, el mandatario elogió a las funcionarias públicas que lo atendieron: Me atendió Marianela con mucha experiencia. Al lado había una señora con 33 años de experiencia. Todas muy orgullosas de su trabajo. Hicimos la fila como corresponde. Ya está inscrita, tiene RUT. Es emocionante ver el RUT de la pequeña, expresó Boric a 24 Horas, visiblemente contento. En cuanto a sus primeras horas como padre, Boric compartió que es una alegría incontenible, desbordante. Verla y sentir la responsabilidad y entender la dependencia de la madre y que, por lo tanto, es súper importante para la mamá, ser un ayudante. Ver sus ojitos, es pura felicidad. Al ser consultado sobre su comunicación con La Moneda durante estos días de postnatal, el presidente mencionó que ha sido constante: Permanente, converso con el comité político, con el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, con mi jefe de gabinete. Añadió que es imposible estar completamente desconectado de sus funciones como máxima autoridad del país. En ese sentido, explicó que me voy a tomar los cinco días (de postnatal) que corresponden, pero volvemos con todo después y voy a estar conectado si pasa algo. Además, anunció que este sábado viajará a votar en las primarias en la región de Magallanes y regresará a Santiago el mismo domingo. Fuente: Meganoticias
A las afueras del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, el Presidente Gabriel Boric prestó declaraciones después del esperado nacimiento de su primera hija, Violeta, fruto de su relación con Paula Carrasco. “Ver lo que hace la naturaleza, el cuerpo humano, lo que hacen las mujeres es realmente conmovedor. Mi profunda admiración a Paula por este proceso, que nunca había visto tan de cerca, es realmente impresionante”, expresó el mandatario. Con respecto a su primogénita, el Presidente señaló que “Violeta está bien, está sanita, nació tarde en la noche”. De igual forma, Boric destacó al recinto de salud que asistió a su pareja en el parto de su bebé. “Estamos muy contentos y agradecidos de la salud pública, del Hospital de la Universidad de Chile, de todos los profesionales de la salud”. “Agradezco la atención y la preocupación de toda la gente, que nos ha mandado cariño, ha bordado o tejido alguna cosita. Violeta ahora tiene puesto un gorro que le tejió una señora de 90 y tantos años. Estamos muy felices”, dijo con una sonrisa en su rostro captadas por las cámaras de T13. Sobre el nacimiento de su hija, el Presidente comentó que estuvo presente durante el parto. “Yo estaba ahí, y me imagino que los padres que están viendo esto, a quienes han tenido el honor, la suerte de poder ver cómo nacen sus hijos, sus hijas, es de verdad un momento de una alegría inconmensurable ”, afirmó. “Es abrumador ver, sentir la vida y presenciar lo que hace la mujer, el cuerpo de la mujer, es realmente tremendo. Yo insisto, mi admiración a Paula y a través de ella a todas las mujeres de Chile y el mundo, porque los hombres no somos nada ”, continuó. Al ser consultado qué tipo de padre quiere ser, el Presidente señaló que “quiero ser un padre presente. No traspasarle a mi hija mis cargas. Que ella sea una mujer independiente, luchadora, que nos lleva la contra cuando tenga que llevárnosla, que no se quede callada”. “Que viva en un país con más igualdad, que tenga el derecho a ser feliz, y que nosotros estemos para apoyarla, pero también saber soltarla”, añadió sobre sus aspiraciones como padre y para la vida de su hija. De igual forma, Gabriel Boric declaró que no va a separar sus roles, sino que su paternidad es ahora una parte intrínseca de él, tal como su trabajo como Presidente de la República. “Yo siempre he dicho que uno no puede ser dos personas a la vez, uno no es Presidente un rato y padre otro. Ahora cuando hable, siempre voy a hablar como padre y también como Presidente ”, aseguró. “Y tengo un sentido de responsabilidad tremendo por el presente, por el futuro de Chile, por el país que le vamos a delegar, como decía en la cuenta pública, a las Violetas del futuro”. “Y voy a estar todo lo presente que pueda dentro de mis responsabilidades. No voy a dejar de cumplir con mis responsabilidades, porque también es un privilegio ser Presidente de este país. Si bien tiene momentos duros, estoy muy orgulloso y firme en todo lo que tenemos que hacer. Estoy conectado conversando con nuestra gente y los ministros”, aseguró. El Presidente reveló que va a inscribir a su hija en Independencia entre hoy o mañana, y cerró haciendo alusión a una de las frases que escribió cuando dio a conocer que iba a ser padre. Llegó la primavera a junio; es una niña de invierno pero es la misma primavera. Fuente: Publimetro
El Presidente de la República, Gabriel Boric, reveló los resultados de los exámenes de orina y pelo que se realizó para detectar el consumo de drogas o estupefacientes. Ambos exámenes, llevados a cabo en la Red UC Cristus, arrojaron resultados negativos. Ante esta situación, el Jefe de Estado declaró: “tal como hace cuatro años, ciertos sectores de la oposición persisten en generar dudas o desinformar a la ciudadanía. Por eso, comparto los resultados del examen de orina y de pelo que me realicé”. Además, enfatizó la importancia de combatir la desinformación, afirmando que es un peligro para la democracia y que es responsabilidad de todos protegerla. Asimismo, instó al Congreso a abordar con seriedad y visión de futuro temas fundamentales para Chile. Finalmente, Boric hizo un llamado a legislar sobre el secreto bancario para rastrear el dinero en la lucha contra el crimen organizado. Tal como hace cuatro años, ciertos sectores de la oposición persisten en generar dudas o desinformar a la ciudadanía. Por eso, comparto los resultados del examen de orina y de pelo que me realicé. Es importante decirlo las veces que sea necesario: la desinformación es un peligro… Tal como hace cuatro años, ciertos sectores de la oposición persisten en generar dudas o desinformar a la ciudadanía. Por eso, comparto los resultados del examen de orina y de pelo que me realicé. Es importante decirlo las veces que sea necesario: la desinformación es un peligro… pic.twitter.com/aB4bOA6Uwt — Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) August 11, 2025 Fuente: CNN Chile País
El presidente Gabriel Boric abordó la carta que un grupo de empresarios envió a los candidatos presidenciales de la derecha: José Antonio Kast, Evelyn Matthei y Johannes Kaiser, y que fue publicada por El Mercurio, donde les exigen unidad a cambio de financiamiento político para sus campañas. Durante la ceremonia de premiación por el Día de la Dirigencia Social y Comunitaria, el mandatario expresó la importancia de contar con “más dirigentes y dirigentas sociales en todos los ámbitos. Una democracia se fortalece con más diversidad porque si no, si no hay dirigentes sociales como ustedes, el poder se concentra”. Boric también mencionó: “No sé si vieron a grandes empresarios firmando una carta en un diario exigiéndole a la derecha que tenía que comportarse de tal manera. Cuando no hay democracia viva, no es el mejor término en este momento, pero cuando no hay democracia que esté en todas partes, al final lo que termina pasando es que grupos pequeños de poder terminan decidiendo ante la sociedad entera”. Además, el presidente destacó que admira “el sombrero con la pega que ustedes hacen cotidianamente, con el amor que tienen por su comunidad, que se presentan en tantas dimensiones distintas”. La carta a la que hacía referencia el presidente fue firmada por 167 personas, quienes señalan que “Chile enfrenta un riesgo enorme de extender y proyectar la impronta de este gobierno: la inseguridad y la violencia; el estancamiento y la falta de oportunidades; los malos servicios públicos y la corrupción; las listas de espera y la inmigración descontrolada, se han transformado en una realidad que ensombrece al país y amenaza nuestra convivencia y cohesión social”, según los empresarios. Asimismo, advierten que tienen “la oportunidad histórica de ganar la presidencia y el congreso”, pero alertan que “si lo hacemos desunidos” la presidencia va a quedar “a cargo de “una militante del Partido Comunista y un congreso afín a sus ideas”. “Sabemos que sin unidad existe un riesgo enorme de perder una elección que, con inteligencia y coordinación debiera ganarse”, por lo cual, luego de decir que “ustedes son personas inteligentes” conminan a los tres candidatos a que “posterguen sus legítimos intereses y pongan a Chile primero y trabajen unidos por un programa y una lista parlamentaria”, afirmando que “Chile lo necesita, el electorado lo demanda y la realidad lo aconseja”. Por otro lado, Nicolás Ibáñez, fundador y financista del centro de ultraderecha Fundación para el Progreso, cuyo principal promotor es Axel Kaiser, hermano del candidato Libertario Johannes Kaiser, exigió a la derecha orden “si no, no hay plata no más” para las campañas. Fuente: Publimetro
La Contralora General de la República, Dorothy Pérez, ha explicado las diferencias en la regulación de la prescindencia electoral entre el Presidente de la República y los demás funcionarios públicos. En su comparecencia ante la comisión de Gobierno Interior de la Cámara de Diputados, Pérez resaltó que, según el instructivo de la Contraloría, los funcionarios pueden ejercer actividades políticas fuera de su jornada laboral, “sin recursos públicos, sin usar las dependencias del servicio ni los bienes del servicio”. Por otro lado, en relación al Presidente Gabriel Boric, Pérez indicó que el Mandatario no está sujeto a las mismas normativas, ya que su situación está regida por la Constitución. “La situación específica del Presidente de la República está regulada en la Constitución y tiene un estatuto especial que no es el mismo estatuto de los funcionarios públicos ”, subrayó la Contralora. Asimismo, explicó que debido a su estatus, no correspondería aplicar el estatuto administrativo al Presidente de la República, lo que implica que no se le puede instruir un sumario administrativo. En caso de que se considere que el Presidente Boric ha infringido las normas, la única forma de sancionarlo sería a través de una acusación constitucional presentada por los diputados. Pérez concluyó afirmando que, a diferencia del Presidente, “el estatuto de los funcionarios públicos, de los subsecretarios y de distintas autoridades está bien claro y está instruido por la Contraloría en sus distintos instructivos que emite cada vez que hay elecciones”. Fuente: ADN Radio Nacional
El Presidente Gabriel Boric inscribió a su hija Violeta en el Registro Civil de la comuna de Independencia, nacida la noche del miércoles en el Hospital Clínico Universidad de Chile, fruto de su relación con Paula Carrasco, química ambiental y deportista. Una vez completado el trámite, el mandatario elogió a las funcionarias públicas que lo atendieron: Me atendió Marianela con mucha experiencia. Al lado había una señora con 33 años de experiencia. Todas muy orgullosas de su trabajo. Hicimos la fila como corresponde. Ya está inscrita, tiene RUT. Es emocionante ver el RUT de la pequeña, expresó Boric a 24 Horas, visiblemente contento. En cuanto a sus primeras horas como padre, Boric compartió que es una alegría incontenible, desbordante. Verla y sentir la responsabilidad y entender la dependencia de la madre y que, por lo tanto, es súper importante para la mamá, ser un ayudante. Ver sus ojitos, es pura felicidad. Al ser consultado sobre su comunicación con La Moneda durante estos días de postnatal, el presidente mencionó que ha sido constante: Permanente, converso con el comité político, con el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, con mi jefe de gabinete. Añadió que es imposible estar completamente desconectado de sus funciones como máxima autoridad del país. En ese sentido, explicó que me voy a tomar los cinco días (de postnatal) que corresponden, pero volvemos con todo después y voy a estar conectado si pasa algo. Además, anunció que este sábado viajará a votar en las primarias en la región de Magallanes y regresará a Santiago el mismo domingo. Fuente: Meganoticias
A las afueras del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, el Presidente Gabriel Boric prestó declaraciones después del esperado nacimiento de su primera hija, Violeta, fruto de su relación con Paula Carrasco. “Ver lo que hace la naturaleza, el cuerpo humano, lo que hacen las mujeres es realmente conmovedor. Mi profunda admiración a Paula por este proceso, que nunca había visto tan de cerca, es realmente impresionante”, expresó el mandatario. Con respecto a su primogénita, el Presidente señaló que “Violeta está bien, está sanita, nació tarde en la noche”. De igual forma, Boric destacó al recinto de salud que asistió a su pareja en el parto de su bebé. “Estamos muy contentos y agradecidos de la salud pública, del Hospital de la Universidad de Chile, de todos los profesionales de la salud”. “Agradezco la atención y la preocupación de toda la gente, que nos ha mandado cariño, ha bordado o tejido alguna cosita. Violeta ahora tiene puesto un gorro que le tejió una señora de 90 y tantos años. Estamos muy felices”, dijo con una sonrisa en su rostro captadas por las cámaras de T13. Sobre el nacimiento de su hija, el Presidente comentó que estuvo presente durante el parto. “Yo estaba ahí, y me imagino que los padres que están viendo esto, a quienes han tenido el honor, la suerte de poder ver cómo nacen sus hijos, sus hijas, es de verdad un momento de una alegría inconmensurable ”, afirmó. “Es abrumador ver, sentir la vida y presenciar lo que hace la mujer, el cuerpo de la mujer, es realmente tremendo. Yo insisto, mi admiración a Paula y a través de ella a todas las mujeres de Chile y el mundo, porque los hombres no somos nada ”, continuó. Al ser consultado qué tipo de padre quiere ser, el Presidente señaló que “quiero ser un padre presente. No traspasarle a mi hija mis cargas. Que ella sea una mujer independiente, luchadora, que nos lleva la contra cuando tenga que llevárnosla, que no se quede callada”. “Que viva en un país con más igualdad, que tenga el derecho a ser feliz, y que nosotros estemos para apoyarla, pero también saber soltarla”, añadió sobre sus aspiraciones como padre y para la vida de su hija. De igual forma, Gabriel Boric declaró que no va a separar sus roles, sino que su paternidad es ahora una parte intrínseca de él, tal como su trabajo como Presidente de la República. “Yo siempre he dicho que uno no puede ser dos personas a la vez, uno no es Presidente un rato y padre otro. Ahora cuando hable, siempre voy a hablar como padre y también como Presidente ”, aseguró. “Y tengo un sentido de responsabilidad tremendo por el presente, por el futuro de Chile, por el país que le vamos a delegar, como decía en la cuenta pública, a las Violetas del futuro”. “Y voy a estar todo lo presente que pueda dentro de mis responsabilidades. No voy a dejar de cumplir con mis responsabilidades, porque también es un privilegio ser Presidente de este país. Si bien tiene momentos duros, estoy muy orgulloso y firme en todo lo que tenemos que hacer. Estoy conectado conversando con nuestra gente y los ministros”, aseguró. El Presidente reveló que va a inscribir a su hija en Independencia entre hoy o mañana, y cerró haciendo alusión a una de las frases que escribió cuando dio a conocer que iba a ser padre. Llegó la primavera a junio; es una niña de invierno pero es la misma primavera. Fuente: Publimetro